Escrito por Rafael Quintero | 2025-07-23

¿Que cubre realmente el seguro cibernetico?

ciberseguridad
seguros
pymes

¿Que incluye y que no un seguro cibernetico para pequenas empresas?

Incluye proteccion ante ciberataques como ransomware, filtraciones de datos y fraude, asi como cobertura legal y de reputacion. No cubre incidentes ya conocidos, mala higiene digital, ataques patrocinados por gobiernos ni danos reputacionales a largo plazo.

En el mundo digital de hoy, los ciberataques ya no son una amenaza lejana. Para las pequenas empresas, enfrentarse a fraudes por phishing, ransomware o filtraciones de datos es el pan de cada dia. Y las consecuencias, tanto economicas como de reputacion, pueden ser muy serias. Por eso muchas empresas estan recurriendo al seguro cibernetico como escudo frente a estos riesgos.

Pero ojo: no todos los seguros ciberneticos son iguales. Muchos emprendedores piensan que estan cubiertos, solo para darse cuenta (demasiado tarde) de que su poliza tiene huecos importantes. Aqui te explicamos lo que normalmente cubre un seguro cibernetico, lo que no, y como elegir la opcion correcta para tu negocio.

¿Por que ahora es mas importante que nunca?

No hace falta ser una gran empresa para estar en la mira de los hackers. De hecho, los pequenos negocios son cada vez mas atacados. Segun IBM, en 2023 el 43% de los ciberataques fueron contra pequenas y medianas empresas. Y el costo promedio de una brecha puede llegar a los 2.98 millones de dolares.

Ademas, tus clientes esperan que cuides su informacion, y las regulaciones de privacidad estan mas estrictas que nunca. Una buena poliza no solo cubre los costos de una brecha, tambien te ayuda a cumplir con leyes como GDPR, CCPA o HIPAA.

¿Que cubre normalmente un seguro cibernetico?

Un seguro completo suele dividirse en dos tipos de cobertura:

Cobertura para tu negocio (first-party)

Te protege directamente si sufres un ciberataque o filtracion.

Responsabilidad frente a terceros (third-party)

Te protege de reclamos de clientes, proveedores o socios afectados por tu incidente.

Coberturas opcionales (riders)

¿Que normalmente NO cubre?

¿Como elegir la poliza adecuada?

  1. Evalua tus riesgos: ¿Que datos manejas? ¿Que tanto dependes de tecnologia o de proveedores externos?
  2. Haz buenas preguntas: ¿Incluye ransomware? ¿Incluye fraudes? ¿Cubre multas y gastos legales? ¿Que esta excluido?
  3. Consulta a un experto: trabaja con un corredor de seguros que entienda de ciberseguridad.
  4. Revisa los limites y deducibles: asegurate de que los montos cubiertos y el deducible sean realistas para tu negocio.
  5. Verifica si se puede actualizar: el mundo digital cambia rapido. Tu poliza debe poder ajustarse con el tiempo.

Article used with permission from The Technology Press.